Cada intervención de cirugía cardíaca pediátrica dura varias horas e implica a una quincena de especialistas
La Fe de Valencia se consolida como el mejor hospital de la Comunidad Valenciana en 2023 por delante del Peset y el General de Alicante

Imagen de tres doctores del Hospital la Fe con un prototipo de corazón mecánico
El Hospital La Fe de Valencia ha implantado corazones mecánicos a cinco pacientes pediátricos desde que el programa de asistencia ventricular se puso en marcha hace ahora seis años. Este dispositivo se mantuvo el tiempo imprescindible para la llegada del órgano para trasplante.
Estas intervenciones, como ha explicado Ana Cano, facultativa de la sección de Cardiología Infantil y responsable del programa de Trasplante Cardiaco Infantil, se enmarcan dentro del circuito de trasplante cardíaco infantil, iniciado en La Fe dos años antes, en 2015.
Los menores que han necesitado estos dispositivos se encontraban en una situación de extrema gravedad y vulnerabilidad por el fracaso de la función de bombeo de sangre de sus corazones. Las causas para que el músculo cardíaco falle son diversas y, en cualquiera de ellas, la debilidad muscular es tan grande que la sangre no puede distribuirse por el cuerpo y, de no implantarse un corazón mecánico, el desenlace sería fatal.
El doctor Félix Serrano, jefe de sección de Cirugía Cardíaca Infantil, ha explicado que el corazón mecánico es un dispositivo externo al cuerpo, que se conecta al ventrículo izquierdo y esa ubicación le da nombre, denominándose dispositivo de asistencia ventricular izquierda y se utiliza en casos de afecciones cardíacas estructurales sobrevenidas o cardiopatías congénitas que causan insuficiencia cardíaca».
En el conjunto de España, sólo otros cinco hospitales realizan esta modalidad de operaciones para implantar dispositivos de asistencia ventricular a pacientes pediátricos. En concreto, cada intervención de cirugía cardíaca pediátrica dura varias horas e implica a unos 15 especialistas porque «se trata de operaciones a corazón abierto, de enorme complejidad y con unos cuidados postoperatorios exquisitos y de alta especialización para que estos pacientes lleguen al momento del trasplante en las mejores condiciones posibles. La meta es que todo culmine de la mejor forma posible, que no es otra que la supervivencia del menor con la mejor calidad de vida», ha añadido el doctor Emilio Ibiza, pediatra intensivista de la UCI pediátrica.
La paciente más joven: 24 meses de edad y un peso de 14 kilos
El programa de asistencia ventricular es posible gracias a la implicación de profesionales de las áreas de Cirugía Cardíaca Infantil, Cardiología Infantil, Cuidados Intensivos Pediátricos, Anestesiología y Reanimación Pediátricas, Radiología Infantil y Rehabilitación Física y Respiratoria Infantil y sobre todo Enfermería especializada en Cuidados Intensivos Pediátricos y Quirúrgicos Pediátricos.
Hasta la fecha, una niña de 24 meses y 14 kilos es la paciente más pequeña atendida en La Fe con este tipo de dispositivo. Detrás de cada dispositivo, hay una «historia de lucha, muchas de ellas de superación y de una nueva oportunidad para los pacientes y sus familias que no sería posible sin el altruismo de los donantes y sus familias», ha recordado el doctor Ibiza.