Los pediatras apuestan por incorporar tres vacunas más al calendario oficial sanitario

 

 

 

Especialistas de todo el mundo participan desde hoy en 6º Symposium de Pediatría del Grupo Uncibay en Málaga

Málaga reúne entre hoy y mañana a los mejores especialistas españoles e internacionales de medicina pediátrica en el 6º Symposium de Pediatría organizado por el Grupo Uncibay. El encuentro congrega a 250 médicos que tratarán sobre la importancia de las vacunas, así como sobre las enfermedades urgentes y su prevención. Además, de forma paralela se celebra el tercer Symposium de Enfermería, que dará cita a 150 enfermeras del área pediátrica. 

Manuel Baca, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirón de Málaga y organizador de este evento, señala que uno de los puntos centrales del congreso será la necesidad de incorporar tres nuevas vacunas al calendario oficial debido a la incidencia y las graves consecuencias que tienen estas enfermedades. Se trata de la vacuna contra el neumococo, la vacuna del rotavirus -que evitaría casos graves de diarrea y fiebre- y adelantar la vacuna de la varicela, que actualmente se administra entre adolescentes pero que también tiene una alta incidencia en edades más tempranas. 

«En la mayoría de los países desarrollados ya se incluyen estas vacunas y existen estudios que demuestran que esta forma de prevención ahorraría mucho dinero a la sanidad pública, evitando ingresos e intervenciones mayores», señala Baca. Así, Baca señala que el neumococo ha llegado a provocar casos de fallecimientos de niños y en ocasiones han derivado en meningitis. En cuanto a la varicela, explica que muchos adolescentes ya han pasado la enfermedad cuando les toca la vacunación, con lo que podría reducirse la incidencia y el contagio si se adelantase la edad.

Casos prácticos

Entre los atractivos de este symposium, que se celebra en el hotel NH para los profesionales se encuentran los casos prácticos. Los ponentes exponen casos reales que han llegado a sus hospitales y los médicos pueden participar a través de un mando a distancia eligiendo el tratamiento o el proceso que habrían seguido. El encuentro también cuenta con la presencia de especialistas de gran prestigio mundial, como Michelle Goveia, asesora de la Casa Blanca y responsable de la empresa Merk; el portugués Mario Ramírez, que encabeza los avances sobre los procesos febriles y el neumococo, y la doctora Maríagrazia Pizza, una de las aspirantes al premio Nobel por sus investigaciones en bacteriología y desarrollo de vacunas.
FUENTE: DIARIO SUR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio