En la primera campaña de inmunización, la de 2023-24, la cobertura fue del 87,7% y entonces se redujeron en un 90% los ingresos en la UCI, en un 87% las hospitalizaciones y en un 68,9% las infecciones por VRS
En los últimos años, la bronquiolitis ha sido una de las principales causas de ingreso hospitalario en niños menores de un año en Cataluña y eso fue así hasta la temporada pasada, cuando se puso en marcha por primera vez la campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS), que estaba detrás del 90% de los bronquiolitis.
Gracias a ello, entre los bebés inmunizados nacidos entre abril y septiembre se redujeron en un 90% los ingresos en las unidades de cuidados intensivos y en un 87% las hospitalizaciones, mientras que las infecciones por el VRS cayeron un 68,9%, las visitas a urgencias hospitalarias bajaron un 55,5% y las bronquiolitis asistidas en la atención primaria, un 48,1% para los bebés nacidos antes de la temporada epidémica. En cuanto a la efectividad de dicha inmunización entre los niños nacidos entre octubre y marzo, fue similar.
Este año, la segunda campaña de inmunización del virus respiratorio sincicial ha alcanzando una cobertura del 90,73% por el momento, y en el caso concreto de los nacidos entre abril y septiembre del 2024, ésta ha alcanzado el 93,6%, según los datos presentados en el marco del IV Simposio VRS: Gestión y liderazgo de una campaña de éxito frente al virus respiratorio sincicial, organización por el Hospital Sant Joan de Déu,
Para el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, «la actual campaña está siendo un éxito, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una inmunización que se acaba de introducir». «Esto supone un antes y un después porque pasamos del colapso del sistema sanitario debido a los bronquiolitis a prevenir la enfermedad y, por lo tanto, la enfermedad grave».
La eficacia de la campaña
Y es que estas cifras preliminares de la actual campaña de inmunización apuntan a una situación a nivel asistencial similar a la de la temporada anterior, tanto en lo relativo a ingresos y visitas relacionadas con dicha patología, que ya no es la principal causa de hospitalización en menores de un año por segundo año consecutivo, como en lo relativo a las infecciones.