Los pediatras recomiendan vacunar a los niños contra la gripe

La gripe también es cosa de niños. El efecto de esa enfermedad contagiosa es mayor en la infancia y en la vejez. Mientras que el porcentaje de vacunación de las personas mayores de 65 años es elevado, el número de menores que reciben las dosis antigripales es escaso, a pesar de los beneficios que representa inocularse contra ese padecimiento. Por eso, el jefe del servicio de pediatría del Hospital Quirón-Málaga, Manuel Baca, considera que se debería vacunar a todos los niños.
 
Este tema se aborda en el quinto simposio de pediatría que comenzó ayer en el citado centro hospitalario y será clausurado hoy. En este evento participan más de 400 expertos entre pediatras y enfermeros pediátricos. Según el doctor Baca, existen medios suficientes para evitar casi todas las enfermedades infecciosas importantes mediante la administración de vacunas, pero muchas de ellas se siguen produciendo por no vacunar a los niños.
 
Ese es el caso de la gripe. En estos momentos, la sanidad pública solo pone las dosis antigripales a menores que forman parte de los grupos de riesgo por sufrir padecimientos pulmonares, cardiacos o renales. A juicio del jefe de pediatría del Quirón, la vacunación debería extenderse a la población infantil en general. De hacerse así, por un lado, desaparecerían las complicaciones que la infección provoca en los pequeños y, por otro, se frenaría el daño que los virus gripales original en los pulmones, lo que favorece la aparición de neumonías y bronquitis infantiles. Además, como los niños son los que con más facilidad transmiten la gripe, si estuviesen inmunizados, se reducirían los contagios.
 
Bebés prematuros
Aunque lo aconsejable es poner la vacuna a todos los pequeños, es necesario proteger sobre todo a los bebés prematuros a partir de que cumplen seis meses, indicó el doctor Baca. Añadió que, igualmente, deberían ponerse las dosis antigripales a las personas que están en contacto con los niños. En Estados Unidos, explicó el jefe de pediatría del Quirón, se vacuna a todos los menores.
 
El año próximo saldrá una vacuna antigripal intranasal para niños mayores de dos años (es como un espray). Esa vacuna intranasal no está indicada para pequeños que tengan de seis meses a dos años, a los que se les seguirán inyectando las dosis.
 
Otra de las cuestiones que se debaten en el simposio sobre pediatría que se celebra en el Hospital Quirón es la conveniencia de vacunar a los pequeños contra la hepatitis A a partir de que cumplen un año. En la actualidad, son muy pocos los menores que reciben ese tratamiento, al no estar incluido en el calendario vacunal, salvo casos muy contados de niños con enfermedades hepáticas o infecciones. Igualmente, se recomienda la vacunación contra el virus del papiloma humano.
 
FUENTE: DIARIO SUR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio