Málaga, sede oficial de la pediatría española

¿Por qué están resurgiendo enfermedades tan olvidadas como la tos ferina o el sarampión? ¿Es necesario vacunar de la gripe a todos los niños? ¿Hasta qué punto se vuelve imprescindible la vacuna antipapiloma humano? Éstas y otras cuestiones se abordan desde ayer en el quinto Simposio de Pediatría que organiza el Hospital Quirón de Málaga en colaboración con el Grupo Uncibay y en el que participan más de 400 profesionales médicos.

Esta cita, una de las más importantes en cuanto a prevención de enfermedades infantiles, se ha convertido en un referente nacional en la que participan médicos y profesionales de la enfermería procedentes de todas las provincias españolas.

«Actualmente tenemos la posibilidad de evitar casi todas las enfermedades infecciosas importantes mediante la administración de vacunas, pero muchas de estas enfermedades se siguen produciendo», destaca el coordinador de las jornadas, Manuel Baca. Por lo que destaca la «puesta al día» sobre infecciones y prevención en nuestro país, que además refleje lo que ocurre a nivel mundial.

La presentación del simposio, que acogerá el Hotel NH de la capital hasta hoy, corrió a cargo del doctor Rubén Sanz, gerente del Hospital Quirón Málaga, y el presidente del Colegio de Enfermería, Juan Antonio Astorga.
Los ponentes que participan en estas jornadas proceden de centros sanitarios como el Hospital La Paz o el 12 de octubre de Madrid o el centro Virgen del Camino de Pamplona.

Todos ellos coincidieron en analizar el impulso de la sanidad privada en materia de investigación y prevención en el actual escenario económico y subrayar el diagnóstico y tratamiento de las principales patologías y enfermedades infecciosas.

Entre los temas que se pusieron ayer y se pondrán hoy sobre la mesa, cabe destacar el estudio de los últimos avances en prevención de problemas digestivos como las diarreas, causantes de numerosas infecciones en los niños, y el tratamiento de enfermedades tradicionales como la tos ferina y la varicela. Así como en el correcto seguimiento de la hepatitis A o la gripe y los últimos avances en el campo de las vacunas antineumocócicas.


FUENTE: LA OPINIÓN DE MÁLAGA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio